Resumen de "Los ojos del perro siberiano"


"Los ojos del perro siberiano" es una novela de Antonio Santa Ana que cuenta la historia de Andrés, un joven que vive en la calle junto a su perro siberiano en la España de los años 80.

Andrés crece en un ambiente familiar difícil y huye de casa cuando su madre muere y su padre comienza a abusar de él. Con el perro como su único compañero, Andrés aprende a sobrevivir en la calle, y se une a una pandilla para poder subsistir. Durante su tiempo en la pandilla, Andrés experimenta amor y amistad, pero también violencia y traición.

A medida que la historia avanza, Andrés se enfrenta a una serie de desafíos personales y sociales, incluyendo la lucha contra la drogadicción y la discriminación. La relación entre Andrés y su perro siberiano es uno de los aspectos más destacados del libro, ya que el perro representa la única constante en la vida de Andrés y simboliza la libertad y la dignidad que él tanto anhela.

A lo largo de la novela, Andrés lucha por encontrar su lugar en el mundo y enfrenta la difícil tarea de reconciliarse con su pasado y con su familia. El libro es una conmovedora exploración de temas universales como la familia, la identidad y el amor, todo ello enmarcado en un contexto de pobreza y marginalidad.

En general, "Los ojos del perro siberiano" es una novela emotiva y significativa que destaca la importancia de la amistad, el amor y la lucha por la supervivencia en un mundo difícil. La obra es una recomendación para cualquier lector interesado en la literatura que aborda temas sociales y humanos complejos.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Gracias por visitar

los mejores cuentos infantiles

  "Alicia en el País de las Maravillas" de Lewis Carroll: Las aventuras de Alicia en un mundo surreal y mágico son un clásico de l...