La novia de mi hermano ( Parte 1)

Hace un par de años mi hermano mayor estaba saliendo con una chica, nunca había llevado a nadie a casa y el hecho fue demasiado desconcertante, pero no era solo eso, mamá tenía un mal presentimiento sobre ella. Una de sus razones era que poseía demasiado dinero para ser alguien tan joven y no muy famosa, seguro mi madre pensaba que andaba en malos pasos y que por ello mantenía un perfil bajo, pero bueno cosas de madres, pensé en ese momento.
Cuando me mencionó su nombre completo se me hizo conocido, sabía que la recordaba de algún lado; haciendo memoria puede hallarla en mi mente, estaba casi segura de que ella tenía el mismo nombre que una compañera de la secundaria, una compañera de la que nunca fui amiga, ya que apenas cruzamos palabras, pero recuerdo haber sido su corista en las presentaciones de la escuela.
En la tarde busqué a mi vieja compañera en Facebook fue algo fácil porque, aunque no la tenía agregada, un conocido te lleva a otro y así sucesivamente, cuando hallé su perfil, encontré fotos donde se podía ver que era ella la compañera que recordaba, aunque en la actualidad no mostraba su rostro, bueno no se me hizo extraño, tenía conocidos que hacían lo mismo; lo que vi a continuación me dejo helada, y sentí un golpe de adrenalina en el estómago. Llegue a un álbum donde solo había fotos mías de cuando tenía 12 años, época en la que estudiábamos juntas. ¿Por qué alguien tendría un álbum de fotos de una compañera de la secundaria cuando ni siquiera era su amiga? De inmediato bajé las escaleras y le pedí a mi madre que esa misma noche la invitará a cenar, pero además le sugerí que era mejor no decirle que yo suponía que la conocía, note la incertidumbre en la cara de mi madre, pero no dijo nada.
Cuando escuche el timbre quería bajar de inmediato, pero aún no estaba lista así que cuando lo hice ella ya estaba en la sala, de espaldas junto a mi hermano, llevaba un vestido celeste algo vintage, y unos zapatos de tacón no muy altos, cuando baje y me acerque haciéndome notar, sentí que las manos me empezaban a sudar y el nerviosismo se apoderaba instantáneamente de mi cuerpo, pero logré controlarme.
Ella estaba sentada, me acerqué junto con mi madre, "Te presento a María Gracia", dijo mi hermano, era una locura, ¡Era su nombre! Pero, no era ella, me quedé callada, lo mejor era fingir, así que dije: Hola.
Lo primero que hizo fue clavar su mirada en mí, fue extraño e incómodo, pero no parecía que ella se sintiera igual. Había visto esa mirada, juro que la había visto, en algún lado, odié más que nunca tener tan mala memoria, su nombre era el mismo, pero su cara era completamente diferente, empezaban a notar mi extrañeza y el ambiente se estaba tornando incómodo, para salir de eso pregunté casual: y...¿De dónde eres?, porque claramente no era de aquí, tenía un acento entre colombiano y mexicano, y eso nos confirmó, había estado viviendo en Colombia luego en México pero que era de nacionalidad peruana.
De pronto mi hermano presumió que su novia le había contado lo que sucedería en la próxima entrega de su saga favorita, ella trato de minimizar el suceso, diciendo que en México siempre estrenaban las películas antes que en Perú.
Oye María Gracia, la miré y le solté de golpe, ¿Tú estudiaste en el colegio el colegio de monjas Santa María del Rosario?, así es dijo sorprendida y sonriente, nada parecía incomodarle. Yo también estudié ahí, le dije, y hasta recuerdo a una compañera con tu mismo nombre, pero con un rostro muy diferente al tuyo. “¡Soy yo!” Se apuró a decir, “solo, me hice unos pequeños retoques y ahora soy así” rio.
Todos sonrieron, menos yo.
¿Pero tú no me recordaste a mí a pesar que tienes varias fotos mías en tu perfil?  
Claro que te recuerdo, a ambas nos hacían bullying, a ti por ser demasiado pequeña y a mí por perder en el campeonato de vóley. Recordaba exactamente lo mismo que yo, fue demasiado extraño, tenía más preguntas, pero mi hermano me miró disgustado y mi madre preocupada.
Al día siguiente decidí buscar en las redes a la verdadera María Gracia, no a la novia de mi hermano, la busqué por todos lados, no solo en la red social más popular, también en buscadores y siempre salía el perfil de la novia de mi hermano, hasta que busque en las publicaciones que tenían escritas el nombre de mi ex compañera, y me topé con post que decía: “Extraño a mi esposa hoy se cumple un año de su ausencia” abajo tenía una foto de mi ex compañera la verdadera María Gracia. El chico que escribió el post era mi ex novio, aquel que me dejo por otra; aunque nunca supe por quién, hasta ahora, pero eso ni me inmuto, más si la partida de este mundo de la tal María Gracia.
Continuará... 

No alimentes al monstruo


Los monstruos si existen, y son peores que los que te asechaban en la oscuridad cuando eras infante, por que estos si son reales, de carne y hueso, podrías ser tú, podría ser yo, difícilmente de diferenciar hasta que
son vistos con las manos en la masa, en la escena del crimen, su mejor escenario.

Algunos van disfrazados de corderitos benevolentes siempre haciendo el símbolo de amor y paz, otros llevan trajes elegantes para hacer creer que son gente importante a la que hay que respetar sin cuestionar, varios usan uniformes de entidades públicas para hacernos creer que nos protegen y que debemos confiar en ellos. 

Lo que esta a nuestro favor es que los monstruos no se pueden esconder por mucho tiempo, necesitan salir, necesitan alimentar su ego, y ser vistos como todopoderosos, como invencibles, como intocables. O simplemente salen y ya, por que fingir es cansado, hasta para un monstruo asqueroso.

Esta clase de monstruos los incuba la misma sociedad son el efecto colateral e involuntario que deja el estar evolucionando como comunidad, porque si, aunque usted no lo crea progresamos día a día, lento pero avanzamos, ellos son los restos de escombro, el desperdicio del nuevo mundo que se construye a diario, son el obstáculo que hay que atravesar para seguir mejorando.

Porque así como la sociedad va despertando, más monstruos van apareciendo, creciendo y fortaleciéndose a base de sus nutrientes esenciales: prejuicios, odio, tiranía, soberbia, rencor, resentimiento, venganza, maldad, entre otros.
Mientras más ignorantes seamos y más distraídos nos tengan, podrán fácilmente apañar las injusticias y delitos que cometan, por eso debemos tener cuidado de no alimentar al monstruo, sobre todo a nuestro monstruo interior.

¿Un hijo, una inversión a largo plazo?

¿Qué es amor? ¿Acaso no es dar sin pedir nada a cambio?
Yo sé, yo sé en estos tiempos decir algo así suena a ser no correspondido, a perder sin recibir nada, pero si lo piensas el amor que te venden socialmente es oportunista, y solo el verdadero amor es desinteresado.

Siempre lo he pensado, y ha sido por lo que he visto durante toda mi vida, la mayoría de padres quiere más a sus hijos que lo que sus hijos los podrían llegar a querer, y concuerdo con la naturaleza, ya que tiene sentido querer más a alguien que quisiste tener con tantas ansias; el sentido de protección hace crecer la carga emocional que se pone al deber de ser padres, y sumando a eso, el instinto de supervivencia por su propensión como ser vivo a que la especie permanezca a salvo en la tierra, en la sociedad suele llamarse instinto paternal/maternal.

Pero tristemente no todos los padres son así, muchas veces las personas que te dan la vida no merecen ni el más mínimo interés, no digo que se deba vivir con resentimiento hacia ellos, todo lo contrario a veces siento que es mejor ignorar lo que te hicieron, y si es lo mejor alejarte.

Y es que en general a los padres no se les debe nada o bueno no se les debe lo que hicieron por ti mientras estabas creciendo, y si, a pesar que sean buenos padres, cariñosos, responsables y comprensivos, todo lo que un hijo podría desear, no existe deuda alguna que podrían cobrar, nadie tiene una obligación hacia un padre pero si hacia un hijo, aunque moralmente si exista, ¿Por qué? Simplemente porque fue su decisión y la de nadie más tenerlo, obviamente existen excepciones, como cuando te embarazas joven y te obligan a tener un bebe que no quieres, pero ese otro tema.

La crianza antigua dicta que debemos ser devotos abnegados de nuestros padres, sin poner en duda su moral, su educación, su toma de decisiones, etc. Estoy totalmente en contra de ello, ya lo explique en las líneas de arriba pero bueno tampoco hay que aprovecharse, hay que valorarlo y en un futuro si nos nace retribuirlo.

Sé espera que algún día cuando el hijo crezca, debe cuidarle, darle dinero y todo lo que se le ofreció cuando él no podía valerse por si mismo, tal vez debería cuestionarse la decisión de ser padre, porque uno no debe dar amor u/o cosas para ser beneficiado en un futuro; eso suena más a una inversión que a crianza, como si los hijos fueran una especie de trueque a largo plazo, para eso mejor recomiendo invertir en una empresa en tu juventud para luego de viejo tener dinero suficiente para pagar los servicios de limpieza o enfermería, prácticamente lo que necesites en las circunstancias que te encuentres cuando envejezcas que es más que obvio son duramente inciertas.

Todos le tenemos miedo a envejecer creo que aún más que la muerte, pero esperar que alguien dedique su vida por obligación a cuidarte es totalmente egoísta y cruel, los hijos no son esclavos, son seres libres que también están en busca de su felicidad, y si vas a tener hijos que sea por que hay en ti ese instinto maternal o paternal de querer proteger sin recibir ganancias, porque así es el amor señores, dar sin esperar nada a cambio. y no existe amor más puro que el de los padres. 

La sucia zona de confort

¿Alguna vez han escuchado de la zona de confort y de lo difícil que es salir de ella? No es coincidencia que gente que ha sufrido en extremo desde de niño y/o adolescente mientras va madurando hacen lo que sea para cambiar su vida, acciones que personas con una vida "normal" no harían, porque no arriesgarían su posición actual,  por más que estén sufriendo ya que no han llegado a su límite y aún pueden soportar, o eso se suele creer. Y digo esto porque cada quien tiene un límite de resistencia diferente, donde unos pueden encontrarse sufriendo para otros suele afectarles menos o simplemente darles igual; pero siempre se intenta cambiar cuando se ha llegado al límite y hablo del límite propio de cada quien.
¿ Y es que hay que estar al borde de nuestro propio abismo para querer cambiar? Al parecer muchas veces si, necesitamos tocar fondo para poder salir de esa situación que tanto daño nos hace, supongo que también la fe y la esperanza juegan el rol cómplices para que no se quiera salir de la zona de confort. Por que siempre sé espera que la situación cambie por obra y arte de magia, sin que se tenga que mover ni un solo dedo. Y esas cosas no pasan, solo en la ficción.

Hay dos pensamientos a los que podemos recurrir para poder salir de ahí: 
Uno de ellos es pensar en que tu vida podría ser mejor que lo que te está pasando, se debe dejar de culpar al resto por la infelicidad que llevas y empezar a hacer tus propios cambios; por que desde el momento que uno se da cuenta de que la vida es de nosotros mismos y de nadie más, dependerá únicamente de nosotros ser feliz, esta es la opción positiva pero no es para todos por eso mencionaré la segunda forma de pensar.

Por otro lado la segunda opción se centra en que es mejor ante ponerse a las situaciones, y pensar en ¿Qué pasaría luego si me hace daño?, ¿Qué sucederá después si sigo permitiendo esto conmigo?, las respuestas tienen que ser trágicas para que ayude, si, se puede pensar que se tiene tendencia a ser fatalista, pero acaso ¿tu situación no lo es?, o quizá no lo es tanto y no hay que llegar a esos extremos, pero ¿si lo es?, yo no lo sé, cada quien conoce lo que lleva dentro.
Como por ejemplo si tu pareja te maltrata verbalmente podrías anteponerte a que podría pasar luego, porque ya sabes, el maltrato verbal es el preludio de muchos crímenes. No hay que esperar que aparezcan las humillaciones públicas o los golpes para recién empezar actuar, hay que anteponerse. No estamos para esperar cambios de nadie más que de nosotros mismos. Siempre lo he dicho nadie cambia por alguien, si ese alguien quiere cambiar lo hará por si mismo o sea por beneficio propio.

Y sé que aunque he dado dos opciones mucha gente dirá "Eso ya lo he pensado pero aún así no me animo a salir de mi zona de confort"
Debo ser sincera y decir que el miedo siempre existirá como parte del cambio pero ¿Qué es peor a no intentarlo?, solo piensa llegar a la ancianidad sin haber siquiera intentado ser feliz, por que al menos si no lo logras puedes decir: "yo quise ser feliz, lo intente, hice cambios en mi vida", y podrás sentir aunque sea una gota de alivio.
Poco sé yo cómo funciona esta vida, soy muy joven para aconsejar o dejarles alguna reflexión que pueda ayudar inequívocamente en sus vidas, pero me he dado cuenta de que un pequeño cambio de frecuencia, un corto salto a la duda, un espasmo de miedo en el pecho pueden hacer que las cadenas de la sucia zona de confort se rompan para siempre.

¿Nos estamos consumiendo?

¿No entiendo como se puede vivir en una mentira?, sí, es una mentira, aunque no se sepa la verdad; es una falacia, porque nada de lo que nos han enseñado nos llena, nada nos hace sentir completos y seguimos cayendo en el abismo de la miseria física y mental.

Supuestamente necesitamos ¿Ropa costosa y de temporada para verme bien?, ¿Tecnología para estar en tendencia?, ¿Comida chatarra para presumir?, ¿Viajes costosos para sentirme libre?, ¿Cirugía innecesaria para atraer miradas?, ¿Hacer ejercicio extenuante solo para aumentar el ego?, esto, y un sinfín de cosas.
¿Realmente es necesario encajar?, ¿Nos hace feliz?, ¿Te hace feliz?, quizá si, por un momento, pero luego ¿Qué viene?, siempre quieres más y más...porque lo que ahora tienes ya no es suficiente, porque hay alguien, algo, que quiere que tú seas así.

Y que hablar del que tienes que estudiar por largos años para pagar deudas que tu mismo generas al gastar en cosas innecesarias, para pagar los estudios de tus hijos, esos hijos que tanto te insistió la sociedad que tuvieras, y no hay que olvidarnos de los lujos para impresionar o consentir a la pareja, ¿Eso te llena?, quizá, pero solo por un tiempo.

Tocar el tema de los hijos es delicado, yo sé, es decisión de cada quien, es totalmente indiscutible; pero está bien, tienes suerte si no te presionaron si solo se te chispoteo o lo planeaste con mucha ilusión, que sería lo más adecuado. Gastar en los hijos es lo más gratificante y a la vez exhaustivo, siempre se querrá dar lo mejor, pero no siempre se podrá, sobre todo para la clase media y la clase baja, que somos la mayoría, el principal problema es que la educación debería ser gratuita,  ¿Por qué tiene que costar tanto si supuestamente beneficiaria al país?

¿Y si ir contra el sistema es ir contra uno mismo? Porque todo lo propuesto ha sido por nuestro bien, para mantenernos a raya, con mentiras pero disciplinados, con prejuicios que hieren pero complaciendo al prójimo, con el patriarcado atado pero complaciendo a la familia, siguiendo las reglas por miedo a ser castigados, es triste que sea el miedo el que te detenga y no tu propia conciencia. ¿En serio vivir así nos hace feliz?, espero que se entienda que hablo de las religiones. 

He pensado en las noches de insomnio que quizá el problema no son ellos, quizá, por dentro nosotros mismos, ese hambre de insatisfacción nos vuelve presos, ese deseo de querer ser más, de querer tener más nos corta las alas. Pero ya sabes, el conformismo está visto como lo peor, desde niños nos dicen, "tú tienes que ser el mejor", "no seas un mediocre", ahora nos lo decimos a nosotros mismos para no olvidarlo, o envenenamos a los más pequeños como nos enseñaron.

Esa obligación que ni siquiera puede ser vista, nos adormece el pensamiento, por eso le rehuyes a la duda, cuando lo lees en algún lado, cuando alguien más te lo cuenta, o lo escuchas por ahí, llegas a reflexionar inconscientemente por un corto instante porque esta dentro de ti filosofar aunque lo quieras esconder, pero callas, es raro compartirlo, nadie habla de eso, si eres valiente y lo cuentas te tildaran de loco o conspiranoico, dudo que todos, pero los habrá.
Somos pocos los que volamos por largo rato en nuestra mente sin sentir incomodidad porque ya es costumbre, pero hay que estar sentado al otro lado de la acera para poder darse cuenta de que vivimos y a la vez no estamos.

A veces odio no tener respuestas para mis muchas preguntas, ni dios Google ha podido resolver mis extrañas incógnitas. Pero cuestionarme ha sido como comprarme un par de alas para revolotear un rato en la cara de los que me han querido oprimir con sus falsas creencias.
Y sé que no importa si ahora no se sabe la verdad, porque solo basta con dudar un poco para cambiar el mundo, o bueno al menos, tu propio mundo.

El mayor relegado

Resultado de imagen para jess y padre terabithiaNo se porque algunos padres creen que al llegar cierta edad a los hijos se les debe tratar fríamente sobre todo cuando hay varios hijos, lo he visto muchas veces, desde mi posición de hija mayor, y también desde la posición de hija menor, ya que soy la segunda de cinco hermanos. No solo en la vida real he podido ver esto, también en muchas series, películas y libros he podido notar que, hasta ya es un estereotipo que al hijo mayor se le relegue por el menor, solo porque es más grande.

Para empezar, se le habla como fuera un adulto, aunque este no pase aun los doce años, en algunos casos; se le da ordenes y labores como si de un empleado pagado se tratara, mientras el hermano o hermana menor de la casa se convierte en un rey que todo lo puede lograr con solo abrir la boca y es que "hay que cuidar de él pues indefenso e inofensivo", no dudo tanto que esto pueda ser parcialmente cierto pero, en ocasiones los más pequeños tienden a aprovecharse de la atención de los adultos y también de la de sus hermanos para fastidiarles la existencia a los últimos mencionados. Ya que es practicante imposible que los padres se den cuenta de que están cayendo en las redes de su pequeña adoración.

Intentando ser objetiva debo también escribir sobre los hermanos menores victimas del odio generado por los padres al preferirlos, los hermanos mayores se llenarán de odio y se irán contra los consentidos de la casa, ya sea rechazándolos u ocupando el papel de "malditos padres", donde ellos dan las ordenes y el esclavo es el indefenso mimado.

No solo la frialdad con la que se trata a los hijos impregna y los convierte en un personaje, sino también otras emociones, costumbres, gustos, tradiciones, etc.
Los hijos son espejos, y si desean que no exista rivalidad entre ambos niños, quieran por igual ambos, no llenen de atención solo a uno, perjudicarán a todos, destruirá a la familia, y llevan al mayor a refugiarse en otras personas, cosas o hasta sustancias que le hacen olvidar que lo que realmente buscan es el amor que no pudieron encontrar en su hogar.

Un gran ejemplo de lo que les acabo de escribir es el padre de Jess Aarons en la película Un puente mágico hacia Terabithia, una de las escenas más fuertes es cuando su padre le dice que en lugar de soñar debería dibujar muchos billetes para él.

Defensoria ¿Donde?

Ayer llego a la universidad un señor "abogado" y jefe de una organización que dice ayudar las personas a conocer y reclamar sus derechos ante las injusticias del estado.
A medida que el señor se desplazaba vanagloriando los logros de su organización, un compañero le pregunto por qué había manifestado en un medio de comunicación abierto, que todas las personas somos culpables del alcalde que tenemos en nuestra ciudad por no haber leído la hoja de vida de los candidatos antes de las elecciones, estuvo fatal su respuesta, ya que no siempre se dice la verdad en las hojas de vida, bueno, la pude tolerar, pero la barbaridad que soltó luego fue la gota que derramo el vaso, vocifero que las personas que venden en las calles ¡No tienen derechos laborales!, la indignación lleno mi ser, como siempre cuando escucho algo que me enfada, en mi mente solo decía: ¿Y qué hay de esas personas que venden en la calle como único sustento para su familia?, en algunos casos personas hasta maltratadas, ¡Hombres!, ¡Mujeres!, ¡Niños! Humillados por los municipales ....está bien, "no tienen derechos laborales", pero que hay de los derechos como persona esos no te los puede quitar nadie.

Supuestamente "La gran organización benefactora" tiene que proteger a estas personas, que se puede esperar de ellos si no ayudan a los que más los necesitan y para colmo se atreven a comparar el vender en la calle, con vender en la acera de nuestras viviendas solo para intentar confundir a los alumnos y que les demos la razón.

No importó lo mucho que habló, el ambiente cargado de incomodidad me dio a entender que la impresión que dio nos lleno de indignación a todos por igual, o quizá tal vez solo a la mayoría, sus palabras serán muy difíciles de olvidar y nos servirá como incentivo para tratar estos temas con más cautela, buen juicio y bondad.

El FINAL

El suelo se empieza a mover con brutalidad, los edificios comienzan a bailar desmesuradamente, las casas siguen su ritmo, los arboles y los postes caen contra el suelo sin previo aviso, la gente se desplaza de un lado al otro, desesperadamente, no les importa herir a quien obstaculice su camino solo quieren salvar su vida, saben que algo grande se acerca, yo solo quiero saber si estas a salvo. 
Empieza a llover a cántaros, y el mar se empieza a acercar a la ciudad, lo sé, porque cerca hay una gran radio que anuncia que es el fin, subí a la cima, eso me ordenaron, para que la marea no me pueda alcanzar, aquí arriba hace frío, hace falta tu calor, necesito tu fortaleza, ¿Debería ir por ti?, No sé ni porque lo dude, camine cuesta a abajo no me importo el mar, con un bote de los que sobraron pude navegar, ya casi no hay nadie abajo, algunos murieron, otros se ocultaron, yo sigo aquí buscándote, porque no sé si tú pero yo si recuerdo cuando dijimos, juntos por siempre.
El cielo está cayendo a pedazos, hay agujeros negros que succionan casas, autos y otros bienes materiales, que ahora no tienen importancia, espero que sepas que a mi solo me importas tú. Nuestro mundo se viene abajo en mis narices, pero nada me distrae, navegando a toda prisa, he llegado y te he visto sentado en un roca, en el vacío, he corrido para saber si estás bien, lo estas, aún más que yo, y no estás solo.

Solo quiero...

¿Por qué siempre pienso en el pasado?,
¿Por qué no puedo liberarme de esta carga?,
Siento que cada día me agoto,
¡Quiero alejarla!

¿Pero cómo?
Si un borrador de memorias aún no existe,
¡Sabes que tonta fuiste!
Una y otra vez esa frase se repite en mi mente...
¿Será que me estoy volviendo demente?
Solo quiero dejar de pensar eso solamente.

Para los unicornios de UT y Narnia

Es gente tratando de ser ellos mismos, siendo percibidos socialmente por la mayoría como "Raros"; pertenecientes a un lugar mágico, que inspirados por la película lo nombraron "Narnia", los miembros se hacen llamar Unicornios, se alimentan de Nutella y son muy amigables, la mayoría ha sufrido bullying escolar o familiar, son los menos populares de su escuela, los ignorados, los chicos "invisibles". Soportan los insultos de sus compañeros de clase, que ignoran el daño que le hacen sus palabras y en algunos casos sus golpes; el día ha sido cansado, la única recompensa que encuentran es entrar a esa página donde hay muchas personas como tú, como yo, que pasamos por lo mismo y te comprendemos perfectamente, no hay mejor lugar de consuelo que estar en Narnia, la parte más divertida de este encuentro con la página es cuando suben fotos de tus ídolos/as y te hacen sonreír pues amas verlos y saber de ellos, ver los outfits que te gustaría usar, ver las fotografías de los lugares más maravillosos que existen y desearías visitar,  los días constan de palabras que ni siquiera son de tú idioma LIKE A BOSS, TOTALLY AWESOME, BITCH PLEASE, MOSTACHO, FUCK YOU, KEEP CALM AND LOVE...; etc. De Narnia podías salir al mundo Muggle y también sentirte bien, ya que existía Unicornios T, pequeño rinconcito de Narnia en esa página Muggle, donde conocías a quienes serian tus mejores amigos, con los que pasarías horas y horas charlando, si no tenías likes en tus fotos te los daban sin pedir y hasta comentarios muy amigables, y el apoyo social que necesitábamos. Eramos una gran familia con integrantes de diferentes partes de Latinoamérica e incluso algunos de España. Nunca habrá un lugar mejor Narnia, nunca habrá un mejor lugar que Unicornios T, el apoyo que nos dábamos y las amistades que formamos estoy segura de que nos duraran toda la vida.

Pánico escénico

El miedo una limitación bastante grande pues no nos permiten ser como realmente somos o como queremos llegar a ser; y como dice un profesor, los miedos no se van, si es que uno no los enfrenta, sé que nos es tan fácil sobre todo cuando llevas tiempo con esto, les contare mi experiencia.

Bueno a mí en la secundaria casi no me gustaban las exposiciones, recuerdo muy bien que no me agradaba salir al frente y que todos me miraran, seguro que había tenido una mala experiencia en alguna exposición de primaria, eso pensaba por dentro, aunque no recuerdo nada, cabe decir que soy ese tipo de persona que no le gusta ser el centro de atención, al contrario preferiría ser invisible, bueno no tanto así. El no poder pronunciar palabras para empezar, el temblor en las manos, en la boca, la falta de aire, el sudor bajando de tu frente y las vocecitas dentro de ti que te dicen que todo va mal resultaba insoportable.

Pero hoy, si hoy, creo que lo he superado, yo he expuesto y he obtenido una gran calificación, les contare como lo hice.

 1. La respiración es muy importante, si tú respiras adecuadamente (sin prisa) tu corazón no se acelerara.
 2.Luego debes preguntarte (¿Qué es lo peor que podría pasar?) Y obviamente tus respuestas tienen que ser buenas.
 3. Cuando ya estés casi seguro/a que lo harás trata de participar en clase con cosas fáciles que tú sepas y ¡arriesgate!, Si está mal ¡que importa! Nadie es perfecto.
 4.Nunca cometas el error de tirarte a la piscina sin un flotador, si vas a exponer aprende bien el tema así no pasaras la vergüenza de tu vida.
 5.Y por último todos somos libres de equivocarnos, si no te equivocas no aprendes.

los mejores cuentos infantiles

  "Alicia en el País de las Maravillas" de Lewis Carroll: Las aventuras de Alicia en un mundo surreal y mágico son un clásico de l...